La ridícula idea de no volver a verte
Cuando la redactora de Rosa Montero le envió adjunto en un correo el diario que Marie Curie escribió a la muerte de su esposo, esta se sintió sumamente identificada con el escrito. Y es que como le ocurrió a Marie Curie, Rosa Montero había perdido recientemente a su marido. Tomando como base el diario, Rosa escribe un relato de vida, de la suya y de la de Marie Curie, se desnuda en lo que es sin duda su escrito más personal a caballo entre biografía y ensayo. Es una obra sobre ciencia, psicología, feminismo… Desde luego es difícil de clasificar pero sin duda una de las más especiales que he leído.
Descendiente de una familia polaca, Marie Curie fue la primera mujer en ganar un Nobel por su contribución al estudio de la radiactividad (Nobel compartido con su esposo Pierre Curie y H.Becquerel). Fue además la primera persona en ganar un segundo Nobel, esta vez en química por descubrir dos elementos químicos: el Radio y el Polonio. Fue la primera mujer que dio clases en La Sorbona y también la primera en ser enterrada en el panteón de hombres ilustres de París.
Pero esto los sabemos todos. Quizás lo que no sabíamos o al menos yo no lo sabía, era que tuvo dos hijas, Irene y Eve y que la mayor, Irene Joliot-Curie fue también premio Nobel de química. Tampoco sabía y lo transmite Rosa Montero con gran sensibilidad, que su marido el científico Pierre Curie y ella se amaban firmemente y pelearon por su amor, por sus ideales y por su reconocimiento, siempre unidos. Tal fue la unión, que a la propuesta del novel que le ofrecían a Pierre este contestó que no lo recibiría si no incluían a su esposa.
No sabía que su marido Pierre murió prematuramente atropellado por un coche de caballos y que Marie desahogó su pena en las páginas de un diario que hoy todos podemos leer. El diario de Marie Curie está anexo al final de este libro, podéis leerlo si decidís haceros con él, es tan interesante como desgarrador.
El libro de Rosa Montero no puede estar mejor documentado, no nos puede ilustrar mejor sobre la vida de esta gran científica, luchadora e inteligente sin duda una gran mujer, pero a la vez, el libro reflexiona sobre lo oscuro de la muerte, sobre el duelo, sobre lo que se espera que hagamos en la vida, sobre el qué dirán, sobre el papel de la mujer en una sociedad de hace un siglo y el papel de la mujer actual… una mixtura de conceptos que saltan de uno a otro sin que el relato pierda su consistencia. Lo recomendaré sin duda, un imprescindible.